Refiriéndonos exclusivamente
al mundo del PC, en las unidades de disquete
sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5 y el
de 3. En formato de , el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 kilobytes (KB), esto era debido a que dichas unidades sólo
aprovechaban una cara de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT
vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble
densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 megabytes (MB). El formato de 3 IBM lo impuso en sus modelos
PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y para el resto las
de 1,44 MB (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En
este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra
alta densidad), pero raramente consiguió cuajar.
Los primeros disquetes utilizado en la informática eran de 8 pulgadas de diámetro (unos 20 centímetros) y podía almacenar una pequeña cantidad de datos
comparados con lo que sacaron más adelante las disqueteras y disquetes de 5
pulgadas. Estas utilizaban la misma tecnología de base y se llegaron a fabricar
en varias versiones, siendo las más populares las de Doble Cara/Doble Densidad
DS/DD, con una capacidad de 360 kilobytes. En este formato el tamaño máximo que llegó a
fabricarse fue el de alta densidad HD, con una capacidad de 1,2 MB.

Hay otros que son los cuádruple los de Densidad Extra ED que llegan
hasta los 2,88 megabytes y los Zip que llegan a los 200 megabytes.
Por regla general las disqueteras de 5 y 3 las reconoce el sistema operativo sin problemas, ya que la BIOS trae incorporadas las rutinas
de manejo (se acceden mediante la Int 13h). La BIOS viene configurada de fábrica para que primero arranque con la
unidad A: