domingo, 6 de octubre de 2013

UNIDAD DE DISQUETE


La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes.

 
Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5 y el de 3. En formato de , el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 kilobytes (KB), esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 megabytes (MB). El formato de 3 IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 MB (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero raramente consiguió cuajar.

Los primeros disquetes utilizado en la informática eran de 8 pulgadas de diámetro (unos 20 centímetros) y podía almacenar una pequeña cantidad de datos comparados con lo que sacaron más adelante las disqueteras y disquetes de 5 pulgadas. Estas utilizaban la misma tecnología de base y se llegaron a fabricar en varias versiones, siendo las más populares las de Doble Cara/Doble Densidad DS/DD, con una capacidad de 360 kilobytes. En este formato el tamaño máximo que llegó a fabricarse fue el de alta densidad HD, con una capacidad de 1,2 MB.

Luego aparecieron las disqueteras de 3 pulgadas y sus disquetes de 2 modelos: Los de baja densidad, con una capacidad de 720 KB y la alta densidad de 1,44 MB. La única diferencia física es que los de 720 KBytes lleva un agujero en la parte trasera del disco y el de 1,44MBytes lleva 2 agujeros en el disco.

Hay otros que son los cuádruple los de Densidad Extra ED que llegan hasta los 2,88 megabytes y los Zip que llegan a los 200 megabytes.

Por regla general las disqueteras de 5 y 3 las reconoce el sistema operativo sin problemas, ya que la BIOS trae incorporadas las rutinas de manejo (se acceden mediante la Int 13h). La BIOS viene configurada de fábrica para que primero arranque con la unidad A:

sábado, 5 de octubre de 2013

MICROPROCESADOR (PROCESADOR)

El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Esta unidad central de procesamiento está constituida, esencialmente, por registros, una unidad de control, una unidad aritmético lógica (ALU) y una unidad de cálculo en coma flotante(conocida antiguamente como «co-procesador matemático»).
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.

viernes, 4 de octubre de 2013

Unidad de CD-ROM

Un CD-ROM (siglas del inglés Compact Disc - Read Only Memory) es un prensado disco compacto que contiene los datos de acceso, pero sin permisos de escritura, un equipo de almacenamiento y reproducción de música, el CD-ROM estándar fue establecido en 1985 por Sony y Philips. Pertenece a un conjunto de libros de colores conocido como Rainbow Books que contiene las especificaciones técnicas para todos los formatos dediscos compactos.La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada(CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información.Los CD-ROM y DVD-ROM permiten gran capacidad de almacenamiento de datos, y se han convertido con gran rapidez en el medio de elección para la distribución de software. Estas unidades permiten incorporar paquetes tanto de sistemas operativos como de aplicaciones rápida y fácilmente a las estaciones de trabajo que se administran.La mayor parte de las unidades de CD-ROM y DVD-ROM son conformes con el protocolo SCSI (Small Computer System Interface). Como consecuencia, la instalación y puesta en marcha de una unidad de CD-ROM o DVD-ROM en la estación de trabajo, no suele suponer más que la conexión de los cables y, si corresponde, el ajuste de los puentes o el interruptor de destino SCSI en 6 (u otro número si se trata de una unidad secundaria). Sun también admite unidades DVD-ROM ATAPI, cuyo proceso de conexión es similar al de los dispositivos SCSI. Sun no soporta la conexión de más de una unidad ATAPI.

Memoria RAM

Es un dispositivo electrónico que se encarga de almacenar datos e instrucciones de manera temporal, de ahí el término de memoria de tipo volátil ya que pierde los datos almacenados una vez apagado el equipo; pero a cambio tiene una muy alta velocidad para realizar la transmisión de la información.

En la memoria RAM se carga parte del sistema operativo,  los programas como (Office, Winzip®, Nero®, etc.), instrucciones desde el teclado, memoria para desplegar el video y opcionalmente una copia del contenido de la memoria ROM.

Hay tres tipos de memorias RAM, la primeras son las DRAM, SRAM y una emulación denominada Swap:

Tipo 1, DRAM: debido a que sus chips se encuentran construidos a base de condensadores (capacitores), los cuáles necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto les resta velocidad pero a cambio tienen un precio económico.

Tipo 2. SRAM:  debido a que sus chips se encuentran construidos a base de transistores, los cuáles no necesitan constantemente refrescar su carga (bits) y esto las hace sumamente veloces pero también muy caras. El término memoria Caché es frecuentemente utilizada pare este tipo de memorias, sin embargo también es posible encontrar segmentos de Caché adaptadas en discos duros, memorias USB y unidades SSD.

 Tipo 3. Swap. La memoria virtual ó memoria Swap no se trata de memoria RAM como tal, sino de una emulación (simulación funcional), esto significa que se crea un archivo de grandes dimensiones en el disco duro ó unidad SSD, el cuál almacena información simulando ser memoria RAM cuándo esta se encuentra parcialmente llena, así se evita que se detengan los servicios de la computadora.

Estructura:
Memoria base: desde 0 hasta 640 KB (KiloBytes), es en esta zona dónde se almacena la mayoría de los programas que el usuario utiliza.

Memoria superior y reservada: de 640 a 1.024 MB (MegaBytes), carga unas estructuras llamadas páginas de intercambio de información y unos bloques de memoria llamados UMB.

-Bloques UMB (Upper Memory Blocks): son espacios asignados para el sistema dentro de la memoria superior, pero debido a la configuración de diversos dispositivos como el video, en algunos casos estos espacios quedan sin utilizar.

Memoria expandida: memoria paginada que se asigna a programas en memoria superior, algunas veces no se utilizaba debido a la configuración del equipo y con este método se puede utilizar.

Memoria extendida: de 1.024 MB hasta 4 GB (GigaBytes), se cargan todas las aplicaciones que no caben en la memoria base.


VENTILADOR (COOLER)



VENTILADOR (COOLER)
Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
 

Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20 decibeles.

Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por una cuestión de ahorro energético).
La anchura y la altura de estos ventiladores generalmente cuadrados se miden en milímetros; los tamaños comunes incluyen 60 milímetros, 80 milímetros, 92 milímetros y 120 milímetros. Los ventiladores con un marco redondo están también disponibles; éstos se diseñan generalmente de modo que uno pueda utilizar un ventilador más grande que los agujeros de montaje permitirían de otra manera (es decir, un ventilador de 120 milímetros con los agujeros de 90 milímetros). 

La cantidad de circulación de aire que los ventiladores generan se mide típicamente en pies cúbicos por el minuto (CFM), y la velocidad de la rotación se mide adentro revoluciones por minuto (RPM). A menudo, los entusiastas de la computadora eligen los ventiladores que tienen un grado más alto de CFM, pero producen menos ruido (medido adentro decibelios, o el DB), y algunos ventiladores vienen con un grado ajustable de la RPM producir menos ruido si la computadora no necesita mucha circulación de aire. Aviente las velocidades puede ser controlado manualmente (un simple potenciómetro control, por ejemplo), termal, o por el hardware o por el software.



TIPOS:



Ventiladores de refrigeración de la caja
Solo tenemos que mirar, antes de comprarlos, que existen dos tipos de conectores que se usan en estos ventiladores. Uno es el tipo molex (ancho y con 4 pines) y el otro es el pequeño de 3 pines, que es para los que se conectan directamente a la placa base. Venden ventiladores con ambos tipos de conectores, por lo que podemos comprarlos con el conector que necesitemos. Hay un tercer tipo de conector, que es el utilizado en algunas cajas para los ventiladores que llevan en uno de los laterales, que consiste en una especie de bayoneta con dos pines. En estos casos procederemos igual que hemos hecho con el de la fuente de alimentación, sustituyendo un conector por el otro.
 
Ventilador del disipador del procesador

En este caso el tema es algo más complicado, ya que en la mayoría de los casos vamos a tener que sustituir el disipador completo. No obstante, salvo que ya queramos poner un disipador de una gran potencia, los disipadores dotados de ventiladores silenciosos no suelen ser excesivamente caros (sobre los 15 - 20 euros) y los hay para prácticamente todos los modelos de socket. Cambiar el disipador si es una labor que requiere bastante atención y en muchos casos quitar al menos la fuente de alimentación, pero con paciencia y cuidado es algo que está al alcance de cualquiera. Dos modelos de disipadores silenciosos de Zalman. También, para reducir su ruido, nos podemos valer de las tecnologías que tanto AMD como Intel ponen a nuestra disposición, tales como Cool'n'Quiet (AMD) o Enhanced Speedstep (Intel). Tanto una como la otra lo que hacen es adecuar la frecuencia del procesador a las necesidades del ordenador en cada momento, reduciendo al mismo tiempo tanto el consumo energético como el calor disipado, por lo que se reduce la velocidad de giro del ventilador del procesador y por lo tanto el ruido que genera.

Disco Duro

En informática, un disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. 
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
  • Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Otras características son:
  • Caché de pista: Es una memoria tipo Flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire,Serial Attached SCSI
  • Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora.

Partes internas del equipo de còmputo

Hardware: Es todas aquellas partes físicas y tangibles del equipo de cómputo.