Ventilador que se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros
dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire
caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers.
Los coolers se utilizan especialmente en las fuentes de energía,
generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Actualmente
también se incluyen coolers adicionales para el microprocesador y placas que
pueden sobrecalentarse. Incluso a veces son usados en distintas partes del
gabinete para una refrigeración general.
Los coolers son uno de los elementos que, en funcionamiento, suelen ser
de los más ruidosos en una computadora. Por esta razón, deben mantenerse
limpios, aceitados y ser de buena calidad. Los viejos ventiladores podían
producir sonidos de hasta 50 decibeles, en cambio, los actuales están en los 20
decibeles.
Por lo general los coolers en las PCs de escritorio están continuamente
encendidos, en cambio en las computadoras portátiles suelen prenderse y
apagarse automáticamente dependiendo de las necesidades de refrigeración (por
una cuestión de ahorro energético).
La anchura y la altura de estos ventiladores generalmente cuadrados se
miden en milímetros; los tamaños comunes incluyen 60 milímetros, 80 milímetros,
92 milímetros y 120 milímetros. Los ventiladores con un marco redondo están
también disponibles; éstos se diseñan generalmente de modo que uno pueda
utilizar un ventilador más grande que los agujeros de montaje permitirían de
otra manera (es decir, un ventilador de 120 milímetros con los agujeros de 90
milímetros).
La cantidad de circulación de aire que los ventiladores generan se mide
típicamente en pies cúbicos por el minuto (CFM), y la velocidad de la rotación
se mide adentro revoluciones por minuto (RPM). A menudo, los entusiastas de la
computadora eligen los ventiladores que tienen un grado más alto de CFM, pero
producen menos ruido (medido adentro decibelios, o el DB), y algunos
ventiladores vienen con un grado ajustable de la RPM producir menos ruido si la
computadora no necesita mucha circulación de aire. Aviente las velocidades
puede ser controlado manualmente (un simple potenciómetro control, por
ejemplo), termal, o por el hardware o por el software.
TIPOS:
Ventiladores de refrigeración de la caja
Solo tenemos que mirar, antes de comprarlos, que existen dos tipos de
conectores que se usan en estos ventiladores. Uno es el tipo molex (ancho y con
4 pines) y el otro es el pequeño de 3 pines, que es para los que se conectan
directamente a la placa base. Venden ventiladores con ambos tipos de
conectores, por lo que podemos comprarlos con el conector que necesitemos. Hay
un tercer tipo de conector, que es el utilizado en algunas cajas para los
ventiladores que llevan en uno de los laterales, que consiste en una especie de
bayoneta con dos pines. En estos casos procederemos igual que hemos hecho con
el de la fuente de alimentación, sustituyendo un conector por el otro.
Ventilador del disipador del procesador
En este caso el tema es algo más complicado, ya que en la mayoría de los
casos vamos a tener que sustituir el disipador completo. No obstante, salvo que
ya queramos poner un disipador de una gran potencia, los disipadores dotados de
ventiladores silenciosos no suelen ser excesivamente caros (sobre los 15 - 20
euros) y los hay para prácticamente todos los modelos de socket. Cambiar el
disipador si es una labor que requiere bastante atención y en muchos casos
quitar al menos la fuente de alimentación, pero con paciencia y cuidado es algo
que está al alcance de cualquiera. Dos modelos de disipadores silenciosos de
Zalman. También, para reducir su ruido, nos podemos valer de las tecnologías
que tanto AMD como Intel ponen a nuestra disposición, tales como Cool'n'Quiet
(AMD) o Enhanced Speedstep (Intel). Tanto una como la otra lo que hacen es
adecuar la frecuencia del procesador a las necesidades del ordenador en cada
momento, reduciendo al mismo tiempo tanto el consumo energético como el calor
disipado, por lo que se reduce la velocidad de giro del ventilador del
procesador y por lo tanto el ruido que genera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario